El «Upcycling» o reciclaje creativo se trata de aprovechar objetos para crear productos por medio de la creatividad. Transformar residuos en objetos de valor.
“La gente tomó conciencia del espacio donde vive y su importancia. Y hubo otros que, al ordenar sus espacios, sacaron a la calle aquello que ya no usaban. Encontré sillas, cajones, puertas de armarios y de casas… también una mesa de luz y un locker, entre tantas cosas más. Restos de todo lo que se nos ocurra, y de lo que no, también”, comenta Vivi Berthet, pintora que utiliza esta técnica para sus obras.

La artista visual argentina destaca que en su caso, el upcycling es coherente con su estilo de vida. “Hay un hilo conductor en mi historia que fue resignificada a través del arte. Hacer arte con lo disponible es un modo de respetar el planeta y a su gente. Consumir menos, reusar y darle una nueva oportunidad a las cosas para que no sean descarte sino algo bello, que – además – tiene la huella del tiempo”.
“Hacer arte consciente también es comer de modo consciente, es usar productos para mi cuerpo acordes con esa sintonía. Es respirar sabiendo que estás aquí y ahora; es acompañar al otro y crear juntos. Es perseverar, hasta encontrar en tu propio ser, aquello que tiene sentido. Eso impacta en todos los aspectos de la vida y así, el arte fluye como una brisa suave y fresca, sostenida y constante, y entonces… resulta que todo es arte”, finaliza Berthet.
FUENTE: LADOH