Un certamen inclusivo con increíbles premios. Mirá de qué se trata.
El arte también debe ser inclusivo y para todos y todas. Y así lo entendió la Fundación Alberijes, que realizará un certamen para artistas dentro del espectro autista. Acá, todos los datos que tenés que saber de esta gran iniciativa.

Información sobre el concurso

- Tiene por objetivo dar visibilidad, difusión, apoyo y reconocimiento a artistas argentinos autistas.
- El certamen estará dividido en tres categorías: Artes visuales, Música y Artes Escénicas. Dentro de cada categoría se aceptarán todas las disciplinas propias de las mismas, sin ninguna restricción.
- Podrán participar artistas con condiciones del espectro autista (CEA) que sean argentinos nativos o naturalizados, incluso si son menores de dieciocho años, con una autorización firmada por sus padres o tutores.
- Las obras podrán ser individuales o colectivas, siempre que haya al menos una persona con CEA en el grupo y ésta sea quien se registre como representante en la inscripción.
- Las inscripciones podrán realizarse hasta el 31 de agosto de 2021 completando el formulario alojado en el sitio web de la fundación.
- El jurado realizará una selección de hasta diez obras por categoría, que se darán a conocer a partir del 7 de octubre de 2021. El 28 de octubre 2021 se comunicará públicamente cuál es la obra ganadora en cada categoría. Se otorgará un premio de $80.000 –ochenta mil pesos- en cada caso.
- Todas las obras seleccionadas se expondrán virtualmente en el sitio web de la Fundación, donde el público podrá acceder en forma gratuita tanto a cada pieza seleccionada como a la biografía del/ los artista/s y conocer así su historia y su producción. Las obras ganadoras serán además exhibidas en afiches en espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires y tendrán difusión en redes, prensa y en el sitio web de la Fundación.
FUENTE: INFOBAE