¿Cómo acompañar a los adolescentes para que usen las redes sociales sin afectar su autoestima ni su bienestar emocional? Frente a un entorno digital que influye en la construcción de identidad y vínculos, Chicos.net lanzó la campaña “Sé la mejor influencia”, que propone un enfoque preventivo y cercano, con acciones concretas desde el ámbito familiar.
El eje central de la campaña es una guía gratuita con orientaciones claras para madres, padres y cuidadores. Se trata de un recurso práctico para conversar sobre lo que sucede en redes, identificar señales de alerta y generar hábitos que favorezcan un uso reflexivo y saludable de la tecnología.
Durante los talleres realizados por Chicos.net con adolescentes de Argentina y otros países de Latinoamérica, se identificaron factores críticos que impactan en el bienestar emocional, como la comparación social, la presión entre pares y el consumo de contenidos que afectan la percepción personal. Estas experiencias, sumadas al aporte de especialistas en salud mental, dieron origen a este material de apoyo para las familias.
Entre las recomendaciones destacadas se incluyen:
- Reconocer que los entornos virtuales son parte de la realidad de los y las adolescentes y prestar atención a las experiencias digitales que pueden afectar su bienestar.
- Hacer de la conversación sobre lo que pasa online un hábito permanente. No es una charla que se tiene que dar únicamente cuando se compra el primer celular o cuando hay algún problema, la conversación previene y acompaña en el día a día.
- Crear un entorno donde chicos y chicas se sientan escuchados para compartir lo que les pasa.
- Trabajar sobre la aceptación del propio cuerpo en la adolescencia. Cada persona es distinta y eso es algo positivo, que nos hace únicos.
- Ayudar a que comprendan que para lograr sus objetivos se requiere de procesos, esfuerzo y tiempo, y que las cosas no se logran tan rápido ni tan fácil como parece en las redes.
- Fomentar la desconexión activa, convirtiéndola en una práctica consciente y habitual. La pausa da la posibilidad de que se construyan frenos, indispensables para no quedar atrapados en un consumo automático y sin sentido.
- Aprovechar el botón de las plataformas “No me interesa”. Si identifican que una cuenta o contenido les hace mal, que sepan que pueden utilizar esa herramienta para minimizar la aparición de esos contenidos.
- Promover referentes diversos. Motivar a seguir influencers o cuentas que muestran diversidad y contenidos positivos, que suman al conocimiento o al entretenimiento.
- Tener en cuenta que la mayoría de las redes sociales son para +13 años.
- Interiorizarse y compartir en familia las herramientas de protección con las que cuentan las distintas plataformas, de modo de cuidar la privacidad y el acceso a contenidos inadecuados para niños y/o adolescentes.
“Gran parte de la vida social, cultural, el entretenimiento y la información que reciben y procesan las mentes de chicos y adolescentes transcurre en los entornos digitales. Por eso esta campaña es un llamado a las familias a involucrarse, preguntar y acompañar los consumos digitales de sus hijos, hijas, nietos y sobrinos ”, explica Andrea Urbas, directora de Chicos.net, asociación que hace más de 25 años promueve el uso seguro, responsable y creativo de las tecnologías entre niños, niñas y adolescentes. “La idea no es controlar, sino acompañar. Reconocer que las redes influyen en la autopercepción y en la concepción del mundo que vamos construyendo, y ofrecer herramientas para que chicos y chicas puedan usarlas con criterio, cuidando su salud emocional”, agrega.
La campaña incluye además una pieza audiovisual protagonizada por influencers y adolescentes, que refleja situaciones cotidianas de exposición —cocinar, entrenar, maquillarse, ver reels— y cómo esas escenas, cruzadas por comparaciones y estereotipos, afectan la forma en que chicos y chicas perciben su propia realidad.
“Involucrate en lo que ven tus hijos. Sé la mejor influencia”, es el mensaje central de la campaña, que destaca el rol de las familias en la construcción de una relación equilibrada y crítica con el mundo digital.
Además, en eligetuforma.org se pueden encontrar videos y recursos sobre ciberbullying, grooming, tiempo frente a pantallas y otros temas fundamentales para promover una experiencia sana y segura en las redes. Con esta campaña, Chicos.net refuerza su compromiso con la educación digital y el bienestar de chicos, chicas y adolescentes, brindando herramientas para que las familias naveguen el ecosistema digital de manera consciente y saludable.
Mirá la campaña completa y la Guía para familias en: www.chicos.net/influencia