Aparecen cientos de Legos en las orillas de una playa británica 

En 1997 naufragó un barco cerca de Perranporth, Inglaterra, y sus contenedores se hundieron en el mar. 26 años después, los particulares objetos de una de sus cargas siguen apareciendo en tierra firme. Los bloques Lego -también llamados coloquialmente “Legos”- son uno de los juguetes más vendidos de la historia. Si bien su público principal son chicos y […]

Leer

Sueño cumplido: el jubilado, Gabriel Leone, logró recorrer toda la Ruta 40 en su bicicleta

“Llegamos al final”, exclamó Gabriel Leone y demostró que no hay edad para cumplir los sueños. Hace cuatro meses que el pampeano de 67 años se subió a su bicicleta con el objetivo de recorrer toda la Ruta 40. El 30 de octubre, a las 10 de la mañana, cumplió lo que tanto anhelaba y llegó al punto más recóndito del país, Cabo Vírgenes. “Se lo […]

Leer

Son rosarinos y fabrican cuero a base de hongos

Diana Romanini junto a un grupo de investigadores de Rosario trabajaban en un proyecto de residuos agroindustriales cuando una pregunta en plena cuarentena los desafió a hacer algo innovador. “¿Serían capaces de hacer un biomaterial?”, lanzó un emprendedor vinculado a la indumentaria y fue el puntapié inicial para que comiencen a producir cuero con descarte de cerveza […]

Leer

¿Cuál es el parque nacional más grande del mundo y dónde se encuentra? 

Cubre una superficie de 972.000 kilómetros cuadrados, tiene muy pocos residentes temporales y abre, ocasionalmente, al turismo.  El parque nacional más grande del mundo es, a su vez, el más septentrional del planeta y uno de los más inhóspitos, ya que se encuentra en una zona prácticamente inexplorada de Groenlandia.  En este sector de la isla hay enormes […]

Leer

El coleccionista detrás de Córdoba de Antaño

El proyecto cultural cuenta con más de 30.000 fotografías antiguas, y sigue creciendo. Ante la necesidad de mostrarle a la gente el arte que envuelve a las fotografías antiguas, Oscar Herminio Herrera Gregorat expuso en redes sociales parte de su colección. El 6 de julio de 2012, de manera simbólica por la fundación de Córdoba, creó una página de Facebook bajo el nombre “Córdoba de […]

Leer

La formoseña que la rompe en el break dance: conocé a Carolina Moreno

Carolina Moreno, más conocida como Bgirl Carito soñaba con ser una de las mejores del mundo. Fantaseaba con formar parte del top de bgirls, pero no imaginaba que la realidad iba a superar sus deseos y que que iba a representar a la Argentina en las más importantes competencias internacionales. “Me crié en Clorinda, Formosa. Mi papá […]

Leer

Rosario vivió una nueva noche de la Fiesta de las Colectividades a pleno

La Fiesta de las Colectividades tuvo su tercera noche a pleno. Luego de verse pospuesto el inicio por el mal tiempo y el puntapié inicial llevado a cabo el sábado, la celebración tradicional de la ciudad volvió a albergar una buena cantidad de público que disfrutó de las actividades culturales y gastronómicas. En esta oportunidad estuvieron […]

Leer

Una ciudad de Chubut se convirtió en el destino más amable y hospitalario de Argentina

La localidad, que tiene más de 30.000 habitantes y se encuentra a los pies de la Cordillera de los Andes, superó a El Chaltén y a Chacras de Coria. Al igual que sucede todos los años, en la gala internacional de los Traveller Review Awards se entregaron múltiples premios y uno de ellos lo recibió la ciudad […]

Leer

Se realizó el último BA Celebra del año

El pasado domingo 5 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires se llenó de vida y celebración con la décima edición del BA Celebra Comunidad Afro. Organizado por la Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, este evento conmemoró a las 150 mil personas afro que residen en Argentina. […]

Leer

Conocé el árbol más austral del mundo

Se llama “Haya de Magallanes”, es nativo de la Patagonia y en 2019 se descubrió que un ejemplar creció cerca de la esquina sureste de la Isla de Hornos.   El árbol más austral del mundo es un ejemplar conocido como “nothofagus betuloides” o “Haya de Magallanes” y es nativo de Argentina y Chile.  Además de su curioso formato, este árbol es muy resistente al frío y […]

Leer