Por Martín Galli, socio fundador de El Salvaje, Chacras Marítimas
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que no solo es simbólica, sino que nos invita a reflexionar sobre el modo en que tratamos nuestros residuos y, más profundamente, sobre cómo consumimos. Es una oportunidad para repensar nuestras prácticas cotidianas y avanzar hacia formas de vida más responsables con el entorno.
Es necesario reducir la producción, repensar el uso de los productos y optar por alternativas biodegradables. La verdadera transformación comienza al elegir conscientemente lo que consumimos, revisando nuestros hábitos para impulsar una economía circular y disminuir nuestra huella ecológica.
En El Salvaje, Chacras Marítimas, el reciclaje es una de las muchas acciones que forman parte de una visión más amplia de sustentabilidad, por ejemplo, los cestos de basura están compartimentados: uno para reciclables y otro para el resto de los residuos, buscando aportar con gestos concretos que sumen al cuidado del ambiente.
Este compromiso se refleja también en acciones como la alianza con la Cooperativa “Reciclando Conciencia”, que se encarga de gestionar los residuos reciclables en el Partido de Pinamar. Esta iniciativa no solo tiene un impacto ambiental, sino también educativo y social, alineándose con nuestra forma de entender la sustentabilidad.
En un mundo cada vez más afectado por los residuos —sobre todo el plástico— creemos que la transformación empieza en casa, eligiendo con conciencia lo que consumimos, optando por alternativas más amigables con la naturaleza y reduciendo al máximo nuestro impacto.
El Salvaje es el primer emprendimiento sustentable de la Costa Atlántica; es el único proyecto que cuenta con la Declaratoria de Impacto Ambiental otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) en la provincia de Buenos Aires.
Para nosotros, la sustentabilidad no es una meta lejana, sino un camino cotidiano, una forma de vivir que nos conecta con el entorno y con quienes vendrán después. Desde separar residuos hasta apoyar proyectos locales, cada pequeño paso cuenta.