En el marco de la propuesta de un #JulioSinPlástico, te mostramos este emprendimiento que surgió para generar conciencia sobre el impacto que tiene este material en el medio ambiente. Su lema: “Los hacemos igual, pero sustentables”.

La historia de Ecobella empezó hace 13 años, cuando su fundador abrió el cajón de los cubiertos de la cocina y lo vio lleno de palitos chinos descartables. Luego de mucha investigación y de conocer datos alarmantes como que en el mundo se fabricaban 80.000 millones de palitos al año, el equivalente a 11 campos de fútbol americano por día para la elaboración de este producto, empezó a buscar un sustituto.
“Se me ocurrió desarrollar una opción comestible y comencé el proceso de creación de palitos de pan. Así nacieron los Ecosticks, un producto hecho a base de harina de arroz, con una textura muy parecida a la de la madera y una gran resistencia tanto al frío como al calor”, explica Agustín Vierheller, Fundador de la empresa.

Y sigue: “A través de nuestros productos buscamos generar una toma de conciencia, y una experiencia que se contagie, no solo al público sino a las demás empresas. Además de ser emprendedores somos soñadores, creemos fuertemente que el cambio nace de uno y de lo que puede hacer cada uno para hacer de este planeta un lugar mejor. Trabajamos cada día de acuerdo a nuestras creencias haciendo nuestro pequeño aporte al objetivo de cuidar al medioambiente“.

El camino no fue fácil y el proceso llevó mucho tiempo. Sin embargo, luego de haber sorteado innumerables desafíos decidieron dar un paso más en este sueño y crearon las Eco Spoons, cucharas comestibles y los eco mixers, agitadores de café. En 2022 esperan lanzar entre 3 y 8 productos. Más allá de los objetivos comerciales, sus creadores destacan la importancia del aporte que hacen este tipo de productos al medioambiente.
“La gente se sorprende mucho con el producto y nos felicita de manera constante. Hoy en día todos entendemos que esto es algo serio y que si no hacemos un cambio, la situación mundial se va a complicar. Esta respuesta nos llena de fuerza para seguir trabajando en nuevos desarrollos. A través de nuestro trabajo buscamos generar experiencias que contagien y generen conciencia”, agrega Vierheller.

Las perspectivas son muy prometedoras y cada vez son más las empresas que incorporan este tipo de productos. A su vez cuentan con varias propuestas de comercialización en el exterior, y de alianzas en diferentes países. “La pandemia le pegó muy fuerte al rubro gastronómico, no obstante el delivery subió mucho el nivel de consumo por lo que ahí vimos una oportunidad y buscamos alianzas comerciales con todos los que usen ese tipo de plataformas”, sostiene el vocero.