La misma tiene como objetivo principal promover la inclusión en los medios de comunicación y la publicidad en México y Latinoamérica.
“Cambiando Modelos” es una agencia de talentos que se propuso romper los paradigmas que hay en la cultura y la sociedad para mostrar al mundo la belleza que también se encuentra en la discapacidad. Silke Lubzik, su fundadora es mamá de Mathias un niño con Síndrome de Down, y con esta propuesta buscó realizar capacitaciones, hablar de las diferentes discapacidades y romper con los mitos que se han alimentado en el mundo de que son “ángeles bajados del cielo” o “superhéroes”. “No son nada de eso, son personas y al enfocarnos en los medios de comunicación nos encontramos en la necesidad de generar la agencia de talentos porque no había quien los representara, se acercara a los clientes, los capacitara y por eso creamos esa rama donde nos convertimos en representantes intermediarios entre el talento, sus familias y los clientes”, explicó.
La agencia ya tiene cinco años y en 2019 realizaron el primer desfile inclusivo de México, el “All Inclusive Runway” que cosechó más de 623 millones de views y likes sin ningún comentario negativo. El próximo 26 de octubre repetirán la edición con 19 modelos en pasarela, de los cuales 11 tienen discapacidad.

“Hay que cambiar la narrativa errónea. Creo que los medios se están dando cuenta que se puede hablar de discapacidad de manera natural y orgánica, sin poner misticismo y tabú al tema y la gente lo toma con los brazos abiertos”, reflexionó.
Cambiando Modelos llegó para romper los paradigmas que hay en la cultura y en la sociedad y mostrar al mundo que las personas con discapacidad son como cualquier otra. Sin embargo, sostiene que cuando comenzó encontró mucho escepticismo a raíz del “rechazo constante que hace que la gente no se la cree”. “Le puedes decir ‘claro que lo puedes hacer’, pero les han dicho mil veces que no y no ven la luz al final del camino”, analizó.
“Comenzamos a trabajar con la gente que podía y quería, desde el lado del talento, de las familias y también de los clientes. Sigue habiendo mucho escepticismo porque si hago inclusión desde mis contenidos no sé como hacerlo o tengo miedo de ser criticados. Pero hay un seguimiento y es un mundo complejo”, explicó.
Silke afirma que “por supuesto hay belleza en cualquier ser humano”. “Todos somos bellos y la belleza es cómo te comportas, cómo eres con otras personas. La belleza es cómo sos con otras personas y cómo vives tu vida más allá de cualquier aspecto físico porque cada quien es bello para otra persona”, planteó. “La belleza de la belleza es reconocernos a nosotros mismos como una persona completa y bella por sí mismo”, agregó.
Por último, se mostró optimista en ver los avances y el vaso medio lleno. “Ayer no existía esto y hoy ya empieza a haber esta inclusión en los medios, vamos un paso más allá donde poco a poco empezamos a cambiar las narrativas y en algún momento vamos a poder naturalizarlos”, concluyó.
“Cuando iniciamos hace cinco años, el primer año tuvimos 5 campañas inclusivas donde una persona con discapacidad participó como talento de la publicidad y el año pasado cerramos con 40”, señaló. Y finalizó: “Lo que hacemos es abrir los ojos al mundo para que vean a las personas con discapacidad y sepan que existen y que eso genere todos esos movimientos y acciones para que esto sea un cambio constante y sobre todo para que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que el resto de la población”.
FUENTE: DIVERSIDAD