En Filipinas, unos vendedores diseñaron un envase alternativo para eliminar el uso de plásticos, usando cestas hechas con hojas de coco.

Los vendedores de frutas y verduras de Bongao usan cestas fabricadas íntegramente con hojas de coco, llamadas localmente “Sulingkat”, para transportar y exponer sus productos agrícolas en el mercado. Jan Darren Guiwan, el bloguero de viajes que tomó y compartió las fotos de los vendedores de Tawi-Tawi en las redes sociales, dijo que los lugareños le dijeron que es su forma de reducir el uso de plásticos de un solo uso.

Las innovadoras cestas tejidas son producto de las ideas de los habitantes de Tawi-Tawi para ayudar a reducir la basura en el medio ambiente. Varias organizaciones e instituciones filipinas han abogado por la sostenibilidad mediante el uso de alternativas a los plásticos usados en la preparación y el envasado de alimentos:

- El Centro Comercial Liberty de Albay también se volvió “verde” al utilizar hojas de plátano para envolver sus verduras en lugar de usar plásticos.
- El Quezon National High School de Lucena City ha empezado a utilizar hojas de plátano y papel de Manila para servir comidas calientes a los alumnos.
- El comedor escolar Wala Usik del Instituto Nacional de Bulata, en Negros Occidental, ha estado usando tazas de bambú, cuencos de cáscara de coco y platos de hoja de plátano en lugar de los fabricados con materiales plásticos.