Por Hernán Capone, presidente de Hielo & Aventura
Aunque hoy cubren alrededor del 10% de la superficie terrestre, la formación y evolución de los glaciares se remonta a épocas muy antiguas. Son grandes masas de hielo que se forman lentamente, a partir de la acumulación y compactación de la nieve durante cientos o incluso miles de años. De hecho, se han identificado dos grandes episodios glaciares que ocurrieron hace aproximadamente 2.000 y 600 millones de años. Este proceso natural transforma la nieve en hielo denso que avanza de forma pausada, moldeando el paisaje a su paso.
Más allá de su presencia imponente, los glaciares cumplen funciones vitales para el planeta. Son verdaderas reservas de agua dulce, esenciales para el suministro de ríos y lagos de los cuales dependen muchas comunidades y ecosistemas. Actúan, además, como reguladores del clima local y global, y su estudio permite a los científicos comprender cambios ambientales a lo largo del tiempo.
Reconociendo su trascendencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, con el objetivo de movilizar a gobiernos, instituciones científicas, sector privado y sociedad civil para fomentar la protección y conservación de estas formaciones. Como parte de esta iniciativa, desde este año se celebra el “Día Mundial de los Glaciares”, con el objetivo de promover la conciencia y el compromiso global.
En Argentina, el Glaciar Perito Moreno es uno de los íconos naturales más conocidos y visitados. Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, este gigante de hielo es una ventana abierta a la historia de la Tierra y un atractivo turístico de primer nivel. Aquí es donde Hielo & Aventura lleva más de 35 años trabajando para acercar esta maravilla natural a miles de visitantes de todo el mundo.
Lo que comenzó con apenas tres guías y una pequeña embarcación, hoy es una empresa con más de 200 colaboradores comprometidos y capacitados para ofrecer experiencias seguras, respetuosas y de alta calidad. Este crecimiento ha estado siempre acompañado por un compromiso firme de cuidar el entorno natural y garantizar que cada visita al glaciar sea un encuentro consciente con la naturaleza.
El turismo en glaciares implica una gran responsabilidad, el impacto ambiental debe ser mínimo y cada paso dado sobre el hielo tiene que ser medido con respeto y conocimiento. Por eso, en Hielo & Aventura hemos desarrollado protocolos estrictos, capacitaciones continuas y una cultura interna basada en el amor y cuidado por el medio ambiente.
Estudios advierten que el glaciar Perito Moreno está atravesando su “mayor retroceso del último siglo”, científicos explican que el glaciar ha comenzado a perder contacto con el lecho rocoso, lo que acelera su deshielo, y proyectan que podría retroceder varios kilómetros en los próximos años. Estos datos refuerzan la urgencia de nuestro compromiso con la preservación.
El desafío para 2025 y los años venideros es seguir fomentando un turismo responsable que no solo valore la belleza de los glaciares, sino que entienda que su preservación es fundamental para el equilibrio ambiental y para las generaciones futuras.
Cada visitante que se anima a caminar sobre el Perito Moreno se lleva consigo no solo un recuerdo inolvidable, sino también una invitación a sumarse al compromiso de cuidar estos gigantes de hielo, hoy más necesarios que nunca. Porque preservar los glaciares es proteger una parte esencial del planeta, de nuestra historia y de nuestro futuro.